El auge de Internet a partir de la década de los noventa, como medio masivo para divulgar y compartir información , llevo a que se dificulte la recuperación de información relevante para los usuarios. Por eso, se iniciaron a desarrollar e implementar algunos servicios comerciales que dieran respuestas a las preguntas, por medio de un experto o referencista encargado de proporcionar ayuda en la búsqueda de información especifica solicitada por las personas.
A continuación nombrare y realizare una breve explicación de algunas instituciones que prestan servicios de referencia virtual en la Web.
En primer lugar, encontramos a ASK a Librarian (Library of Congress): http://www.loc.gov/rr/askalib/index.html, es el sitio Web de referencia de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. lacual ofrece diferentes tipos de referencia electrónica, cuenta con algunas opciones por ejemplo; preguntas frecuentescatalogos en linea, que sirven como consulta primaria sobre preguntas sencillas por parte de los usuarios. De igual manera cuenta con una opción mas especializada de refrencia que consta de un grupo de secciones temáticas y sitios Web de bibliotecas especializadas, que ayuden asuplir consultas particulares. Como ayuda para el referencista antes de la consulta se debe llenar un cuestionario para así realizar un perfíl de la persona.
En segundo lugar, está QuestionPoint: http://www.questionpoint.org/, el objetivo de este sitio es utililzar la infraestructura de la red con que cuenta para que las bibliotecas participantes puedan prestar servicios de referencia virtual las 24 horas del día, los siete dias de la semana. Cuenta con fuentes mas veraces y relevantes.
En tercer lugar, menciono a The Educator´s Reference Desk: http://www.eduref.org/, patrocinados por Information Institute of Syracuse (creadores del AskERIC). Es un sitio dirigido a educadores, bibliotecarios, administradores y público en general, con servicios especializados en educación, compuesto por más de 3.000 recursos variados y novedosos. al igual que QuestionPoint, es necesario diligenciar un formato virtual por parte del usuario para evaluar la atención que recibio por parte del referencista y los recursos que utilizo.
En cuarto lugar, la Biblioteca Benjamín Franklin: http://mexico.usembassy.gov/bbf/bfforma.htm, es un sitio que permite recuperar información breve sobre los Estados Unidos, en aspectos:sociales,politicos y culturales, sirve como guía que nos ayuda a saber que otro sitios podemos consultar para realizar búsquedas específicas, en recursos fisicos o electrónicos. Brisda sus servicios a través de correo electrónico y es necesario llenar un formúlario con los datos personales y de correo electrónico.
Por último, la Universidad Veracruzana: http://www.uv.mx/bvirtual/index.php/servicios/asesoria, es un sitio de servicios referenciales en México, no se solicita llenar algún tipo de formato para acceder a los servicios, está diseñado de mánera que se los usuarios puedan interactuar fácilmente en el sitio, cuante con servicio de referencia por medio de Chat , para preguntas breves, con un tiempo de respuesta aproximado de 15 minutos, en un horario especifico. también cuenta con servicios de referencia vía telefónica que es atendido inmediatamente por el referencista.
Sintetizando, podemos decir que tradicionalmente, los servicios bibliotecarios se realizaban de manera presencial, pero con la utilizacion de los nuevos recursos electronicos de comunicación y tecnología, es necesario que las unidades de información propongan estrategias que a continuación implementen servicios que cubran las necesidades de los usuarios, entre los principales servicios encontramos: acceso a bases de datos, documentos digitales de texto completo; de la mano de una apropiada capacitación de los recursos y servicios con que se cuenta, tanto fisicos como Tecnológicos, por parte de los bibliotecarios y referencistas.
BIBLIOGRAFIA:
ARIAS ORDOÑEZ, José de Jesús. En: Bibliotecas y tecnologías de la información: Referencia virtual: un nuevo reto. Vol.3 Nº4 (oct. - dic. 2006): p. 20-26.
Me parece una estructura muy interesante, además nos acerca al mundo virtual confirmando que cada vez hay menos distancia. Los recursos tecnológicos son el diario vivir y el servicio ya sea personal o virtual son clave en una biblioteca. Me gusto mucho!
ResponderEliminarInteresante ver que la tecnología no siempre acaba con algunas labores sino que les da un nuevo alcance. Interesante entrada y el blog en general es muy bueno.
ResponderEliminarMuy buen blog dedicado a los sistemas de referencia que son muy importantes además los OPAS'S son una herrameinta fundamental para poder prestar serbicios a los usriarios en cualquier lugar del mundo.
ResponderEliminarEs muy bueno conocer un poco mas acerca de la historia de los servicios de referencia y como a lo largo de los años se adaptan poco a poco a las necesidades de los usuarios
ResponderEliminar