USUARIOS Y BIBLIOTECARIOS

USUARIOS Y BIBLIOTECARIOS

martes, 23 de noviembre de 2010

SERVICIOS DE REFERENCIA VIRTUAL PARA LOS USUARIOS

ESTRUCTURA




OPACs WEB: ASISTENTES AL USUARIO




SERVICIOS DE REFERENCIA VIRTUAL - VIDEO




SERVICIOS DE REFERENCIA VIRTUAL EN EL MUNDO




USUARIOS Y BIBLIOTECARIOS




REFERENCIA VIRTUAL




"EL NUEVO RETO DE LAS BIBLIOTECAS"




NUEVAS TECNOLOGÍAS - NUEVAS NECESIDADES"










OBJETIVO: Identificar cuales son los servicios de referencia que actualmente están utilizando las unidades de información (bibliotecas, universidades, centros de documentación, entidades gubernamentales, etc). para que los usuarios puedan acceder a la información y demás recursos con que se cuenta. Al mismo tiempo, identificar los cambios que se han realizado en términos estrategicos y tecnológicos, por parte de las personas encargadas de brindar apoyo y capacitación (bibliotecarios y referencistas), para mejorar la interacción con el usuario y prestar un mejor servicio de referencia.

OPACS WEB:ASISTENTES AL USUARIO




Una gran mayoría de los centros de información se implementan con catálogos en línea de acceso al público (OPACs), basados en interfaces Web, con plataforma cliente-servidor y uso de protocolo (Z39.50), actualmente el reto es desarrollar sistemas integrados por medio de portales que contengan contenidos de alta calidad por medio de recursos (bases de datos, filtros especializados,gestión de recursos, acceso a tesauros electrónicos), pormedio de una interfaz común.

Según la "IFLA guidelines for online public access catalogue (OPAC) displays" sugiere que la asistencia al usuario por medio de una buena interface, indica proveer pantallas de ayuda accesibles fácilmente al momento de realizar una búsqueda e implementar ayudas especializadas para búsquedas especializadas, explicar claramente los mensajes de error que se puedan presentar y contar con una solución adecuada que solucione el problema.

En conclusión, los OPACs, si se implemantan y administran de la manera adecuada están en la capacidad de brindar una buena asistencia al usuario, por medio de una buena accesibilidad elementos de datos etiquetados debidamente, para que puedan satisfacer sus necesidades de información.
BIBLIOGRAFIA:
ARIAS ORDÓÑEZ, José de jesús. En: bibliotecas y tecnologías de la información: Interface de los opacs Web del mercosur: asistencia al usuario. Vol.4, Nº.4 (sep. - dic. 2007): p. 5-10.

SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL

lunes, 22 de noviembre de 2010

SERVICIOS DE REFERENCIA VIRTUAL EN EL MUNDO



El auge de Internet a partir de la década de los noventa, como medio masivo para divulgar y compartir información , llevo a que se dificulte la recuperación de información relevante para los usuarios. Por eso, se iniciaron a desarrollar e implementar algunos servicios comerciales que dieran respuestas a las preguntas, por medio de un experto o referencista encargado de proporcionar ayuda en la búsqueda de información especifica solicitada por las personas.


A continuación nombrare y realizare una breve explicación de algunas instituciones que prestan servicios de referencia virtual en la Web.

En primer lugar, encontramos a ASK a Librarian (Library of Congress): http://www.loc.gov/rr/askalib/index.html, es el sitio Web de referencia de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. lacual ofrece diferentes tipos de referencia electrónica, cuenta con algunas opciones por ejemplo; preguntas frecuentescatalogos en linea, que sirven como consulta primaria sobre preguntas sencillas por parte de los usuarios. De igual manera cuenta con una opción mas especializada de refrencia que consta de un grupo de secciones temáticas y sitios Web de bibliotecas especializadas, que ayuden asuplir consultas particulares. Como ayuda para el referencista antes de la consulta se debe llenar un cuestionario para así realizar un perfíl de la persona.
En segundo lugar, está QuestionPoint: http://www.questionpoint.org/, el objetivo de este sitio es utililzar la infraestructura de la red con que cuenta para que las bibliotecas participantes puedan prestar servicios de referencia virtual las 24 horas del día, los siete dias de la semana. Cuenta con fuentes mas veraces y relevantes.
En tercer lugar, menciono a The Educator´s Reference Desk: http://www.eduref.org/, patrocinados por Information Institute of Syracuse (creadores del AskERIC). Es un sitio dirigido a educadores, bibliotecarios, administradores y público en general, con servicios especializados en educación, compuesto por más de 3.000 recursos variados y novedosos. al igual que QuestionPoint, es necesario diligenciar un formato virtual por parte del usuario para evaluar la atención que recibio por parte del referencista y los recursos que utilizo.
En cuarto lugar, la Biblioteca Benjamín Franklin: http://mexico.usembassy.gov/bbf/bfforma.htm, es un sitio que permite recuperar información breve sobre los Estados Unidos, en aspectos:sociales,politicos y culturales, sirve como guía que nos ayuda a saber que otro sitios podemos consultar para realizar búsquedas específicas, en recursos fisicos o electrónicos. Brisda sus servicios a través de correo electrónico y es necesario llenar un formúlario con los datos personales y de correo electrónico.
Por último, la Universidad Veracruzana: http://www.uv.mx/bvirtual/index.php/servicios/asesoria, es un sitio de servicios referenciales en México, no se solicita llenar algún tipo de formato para acceder a los servicios, está diseñado de mánera que se los usuarios puedan interactuar fácilmente en el sitio, cuante con servicio de referencia por medio de Chat , para preguntas breves, con un tiempo de respuesta aproximado de 15 minutos, en un horario especifico. también cuenta con servicios de referencia vía telefónica que es atendido inmediatamente por el referencista.
Sintetizando, podemos decir que tradicionalmente, los servicios bibliotecarios se realizaban de manera presencial, pero con la utilizacion de los nuevos recursos electronicos de comunicación y tecnología, es necesario que las unidades de información propongan estrategias que a continuación implementen servicios que cubran las necesidades de los usuarios, entre los principales servicios encontramos: acceso a bases de datos, documentos digitales de texto completo; de la mano de una apropiada capacitación de los recursos y servicios con que se cuenta, tanto fisicos como Tecnológicos, por parte de los bibliotecarios y referencistas.
BIBLIOGRAFIA:
ARIAS ORDOÑEZ, José de Jesús. En: Bibliotecas y tecnologías de la información: Referencia virtual: un nuevo reto. Vol.3 Nº4 (oct. - dic. 2006): p. 20-26.

martes, 16 de noviembre de 2010

USUARIOS Y BIBLIOTECARIOS


DEFINICION: según el diccionario de la lengua de la Academia Española, " Usuario es la persona que tiene derecho de usar una cosa ejena con cierta limitación y el Lector es el que lee o tiene el hábito de leer".

El usuario: debido a los constantes cambios que tienen el servicio de referencia se ha presentado un cambio en el tipo de usuario, donde pasamos de un usuario "tradicional", aquellos que se acercaban a una unidad de información de manera presencial para realizar sus consultas. Actualmente contamos con un nuevo tipo de usuarios "remotos o virtuales", son aquellos que realizan las solicitudes y recuperan la información mediante conexión en línea y que no se encuentran de manera física. De la misma forma los usuarios pueden definirse en dos grupos: los usuarios potenciales, que son los que necesitan información pero no son consientes de ello y los usuarios reales, que requieren información, son consientes de sus necesidades y utilizan las unidades y recursos disponibles para realizar recuperación de la información.

Debido a que las solicitudes de información de los usuarios virtuales en un gran porcentaje se realizan por medio de un mensaje, chat, correo electrónico o un formulario Web preestablecido, el referencista "bibliotecario" puede presentar dificultades para percibir las necesidades reales y proporcionarle información apropiada ya que no se cuenta con la oportunidad de realizar una entrevista al usuario, que ayude a identificar las necesidades de manera mas especifica y concreta, para así obtener mejores resultados en la información que el referencista le brinde al usuario. por esta razón es necesario que se creen e implementen nuevas estrategias que permitan al usuario contar con la información necesaria, lo que factiblemente demandara mayor atención y tiempo del bibliotecario en una referencia virtual.

Por consiguiente, el bibliotecario debe tener presente que una técnica fundamental en el trabajo de referencia es la entrevista. Tener las actitudes para entablar un diálogo con el usuario remoto virtual, así pueda implementar una estrategia adecuada que estará mediada por la tecnología. En sintesis, actualmente los referencistas tienen que utilizar la tecnología, a la inteligencia, creatividad, para seguir atendiendo a los usuarios presenciales, que cada vez son más exigentes, al tiempo que prestan servicios a los usuarios remotos.
BIBLIOGRAFIA:
ARIAS ORDOÑEZ, Jose de Jesús. En: Biliotecas y tecnologías de la información: Referencia virtual: un nuevo reto. Vol.3, Nº 4 (oct. - dic. 2006): p. 18-26.
MONFASANI, Rosa Emma. Usuarios de la información y desafíos. Buenos Aires: Alfagrama Ediciones,2006. 222 p.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario esencial de la lengua española. Madrid, España: Espasa Calpe: Real Academia española, 2006. 1631 p.

REFERENCIA VIRTUAL


Parker plantea: "En Internet, los usuarios demandan cada vez más, el contacto directo en línea con las redes de fuentes de información y con otros usuarios, en un contexto dinámico que supere las restricciones relativas a espacio geográfico, tiempo tamaño y extensión que han caracterizado el acceso a los servicios de información operados en los límites físicos de las bibliotecas y centros de documentación tradicionales. Los productores e intermediarios de información en el mundo realizan una verdadera carrera para ofrecer opciones más eficientes para la diseminación. interacción y navegación en las mas diferentes fuentes con vista a responder a las demandas de información de las más diferentes comunidades de usuarios".

El servicio de referencia o consulta ha presentado un proceso de cambios, esto con el fin de procurar la satisfacción en las necesidades de información de la comunidad, así que el referencista esta en la capacidad de utilizar, y poner a disposición no solo los documentos que posee la biblioteca sino todo los recursos disponibles también en forma electrónica y digital.

El uso de la tecnología ha creado usuarios con mayor nivel de alfabetización tecnológica, por consiguiente las necesidades y los intereses han cambiado de igual manera, las herramientas para la búsqueda de información en Internet, como las fuente que se encuentran en la red, permite obtener un valor agregado, por ejemplo, hiper documentos referenciales, que contienen una lista de recursos de información en Internet, localizados, evaluados, descritos y compilados por un bibliotecario-referencista, para una o varias personas con un un perfil común.

CONCEPTO: según la American Library Association (ALA) la referencia virtual en un servicio requerido por un usuario a un referencista por medio de un computador u otra tecnología de Internet, algunos de los canales de comunicación que se pueden utilizar son: videoconferencia, servicios de voz en Internet,correo electrónico, mensajeria instantanea y dispositivos móviles con Internet. Se suele utilizar por parte de los referencistas el teléfono, fax o correo electrónico para hacer seguimiento y dar respuesta a las solicitudes.
BIBLIOGRAFIA:
PARKER,AL. La Bilioteca Virtual en Salud para América Latina y el Caribe. En: Liaison, V.10, Nº.3, 1999.p. 2-5

ARIAS ORDOÑEZ, Jose de Jesús. En: Bibliotecas y tecnologías de la información: Referencia virtual: un nuevo reto. Vol.3, Nº4 (oct. - dic. 2006): p. 18-26.


" EL NUEVO RETO DE LAS BIBLIOTECAS"


ANTECEDENTES

Con la implementación de las tecnologias de información en las bibliotecas se facilito el manejo de la informacion por medio de utilización de bases de datos bibliográficas, la catalogación automatizada y la consulta en linea. Tambien se irrumpio en diversos campos relacionados con el procesamiento y la organización documental, como la utilización de la tecnología de hipertexto, que ayudara a resolver problemas de clasificación y diseminación selectiva de documentos digitales.

NUEVAS TECNOLOGÍAS - NUEVOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS

Con la aparición de las tecnologías de información y su implementación en las bibliotecas se iniciaron a observar productos nuevos en el campo de los servicios bibliotecarios, como ejemplo, la utilización de nuevos términos y conceptos: libro electrónico, biblioteca electrónica, biblioteca digital, biblioteca virtual, entre otros, como tambien los nuevos formatos tanto fisicos como digitales en los cuales encontramos la información cuyo significado ha cambiado la forma de acceder a la información, ya que todos estos contenidos temáticos e informativos y conceptos nuevos son utilizados a diario en actividades académicas, lo que ha generado que las opciones de busqueda y recuperación de información para los usuarios sean cada vez mas complejas, por lo tanto, se utilicen nuevas estrategias que sirvan como canales de comunicación entre los especialestas (referencistas) y las personas,como muestra tenemos servicios de referencia a través de teléfono, correo electrónico, chat, formularios en linea, que proporcinan la información de forma oportuna al usuario.
BIBLIOGRAFIA:
ARIAS ORDOÑES, Jose de Jesús. En: Bibliotecas y tecnologías de información: Referencia virtual: un nuevo reto. Vol.3, Nº4 (oct. - dic. 2006):p 18.

viernes, 5 de noviembre de 2010

NUEVAS TECNOLOGIAS NUEVAS NECESIDADES


Las nuevas tecnologias con las cuales contamos para el desarrollo del conocimiento se deben de utilizar de la manera apropiada por las unidades de información a las cuales acuden las personas con el proposito de suplir y solucionar necesidades de información, por ello las bibliotecas deben de aprender a reconocer e interpretar las nuevas necesidades que se tienen, asi le permitan desarrollar e implementar soluciones eficaces convirtiendose en receptora de información, para posteriormente ser transmisora de la misma, presentarla en diferentes formatos dependiendo de las necesidades existentes, con esto se quiere llegar a ser una biblioteca basada en las nuevas tecnologias de información.