USUARIOS Y BIBLIOTECARIOS

USUARIOS Y BIBLIOTECARIOS

domingo, 23 de mayo de 2010

ORGANIZACION DEL CONOCIMIENTO

La Biblioteca General cuenta con la Unidad de desarrollo de colecciones, conformada por Adquisiciones y Procesos Tecnicos, está ultima es la encargada de catalogar y clasificar el material bibliografico en todos sus formatos tanto analogos como digitales, teniendo en cuenta las normas internacionales. Para lo cual cuenta con un grupo de profesionales en Ciencia de la Información.
Lo objetivo de la biblioteca es implementar formas practicas para sus usuarios de acceder a sus colecciones para lo cual se establecen politicas que permitan la uniformidad, fácil busqueda y interacción con las colecciones.
Para lo cúal se utilizan las Reglas de Catalogación Angloamericanas (RCAA),
que permiten la descripción bibliografica del material.
La Biblioteca General utiliza diferentes de Sistemas de Clasificación estos son:
Sistema de Clasificación Decimal Dewe,
permite clasificar el material bibliografico por tematicas, es un tipo de clasificación alfanumerico.
Es implementado por la Biblioteca para los libros de colección general, por ejemplo el libro: BIBLIOTECA DIGITAL,conceptos,recursos y estándares, Autor: Saúl Martínez Equihua, Dewe: 025.00285 M17.
Sistema de Clasificación LCC ( Library of Congress classification), sistema de clasificación desarrollado por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, que divide el conocimiento en diferentes letras.
En la Biblioteca General se utiliza este sistema de clasificación para las colecciones de la sala de musica, como lo son ( partituras y grabaciones sonoras musicales).
EJEMPLO de CLASIFICACION LCC: TITULO:KLAVIERTRIOS, AUTOR: MOZART, WOLFGANG AMADEUS 1756-1791, Numero de Clasificación M312 M69K partitura.
Sistemas de Clasificación Local: la Biblioteca ha implementado sistemas de clasificación local para para la organización de las siguientes colecciones especiales ( tesis, trabajos de grado, folletos y revistas), que satisfacen las necesidades particulares de la organización de las colecciones.
Como ejemplo tenemos la revista BIBLIOTECAS MODERNIDAD Y TECNOLOGIAS de LINARES C, RADAMES, las cuales se encuentran organizadas en forma alfabetica en la colección. EJEMPLO: Disponible en: Biliotecas y Tecnologías de la Información Vol.3, Nº 1 (Ene-Mar.2006), p. 38-45.
Tabla de Lehnus: da valor numerico a las letras del apellido del autor, para conformar la Clave de autor o Libristica.
Listas de Categorias: en la pagina web del a Biblioteca General se utilizan listas de categorias o enlaces electronicos, para que los usuarios puedan acceder a los servicios que presta la Biblioteca. http://www.javeriana.edu.co/biblos/inicio/inicio.htm.
Taxonomias: las taxonomias tienen por objetivo agrupar términos jerarquicamente relacionados que facilita ala persona que lo consulta encontrar el termino correcto, en un contenido específico.
En representación de esto en la pagina web de la Biblioteca podemos ingresar a, recursos electrónicos, el cuál desplegara la opción buscador de recursos bibliográficos y a su vez este nos permitira ingresar al Metabuscador.http://www.javeriana.edu.co/biblos/recursos/metabuscador.htm.
Tesauros:la Biblioteca General, utiliza los Tesauros para implementar un vocabulario controlado, aprovechando que las altamente estructuradas y formalizadas "ayudas para la indización" propias de un tesauro permiten ver la equivalencia entre el lenguaje natural y los terminos normalizados. Un ejemplo de un tesauro en ciencia de la información es el Tesauro Latinoamericano en ciencia bibliotecológica y de la información (TELACIBIN) de Catalina Naumis Peña de la Universidad Autonoma de México.
LEMB ( Lista de encabezamientos de materias para bibliotecas): es otra herramienta que tambien se utiliza para implementar un lenguaje normalizado en todas las areas del conocimiento ( temas, descriptores, encabezamientos de materia),que permita la recuperación eficaz de la información.
Metadatos: la Biblioteca General no utiliza en su sitio web metadatos para la recuperación de la información, no obstante se me hace importante ya que permite mejorar la organización y el intercambio de información.
Formato MARC (Machine Readable Cataloguing): en la Biblioteca General se utiliza el formato estándar MARC, para el intercambio y catalogación en linea del material bibliográfico.
UNICORNIO: es el software con que cuenta la Biblioteca General para la administración integrada de los recursos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario