USUARIOS Y BIBLIOTECARIOS

USUARIOS Y BIBLIOTECARIOS

domingo, 23 de mayo de 2010

INTRODUCCION



Para aquellas personas que visiten este espacio, por interes o tal vez por casualidad, quiero compartirles la razón por la cúal me llamo la atención investigar un poco mas sobre la Biblioteca General de la PUJ.


Dia tras dia la técnologia y los medios por los cuales nos comunicamos y compartimos información avanzán a mayor velocidad y en sentidos que hace algunos años creeriamos imposibles que llegarán a pasar. por esta razón es de mi interes investigar sobre los recursos con los que cuenta la Biblioteca en este momento, ya que esta es una de las principales Bibliotecas Universitarias en Latinoamerica, por los recursos con los que cuenta tanto fisicos, como electronicos.


Luego con el conocimiento que vaya formando dúrante el transcurso de mi carrera poder aportarle con ideas nuevas que ayuden a la Biblioteca a ser una de las mejores a nivel mundial en esta etapa de cambios constantes que estamos viviendo en esta la llamada .


"sociedad de la Información".
ESTRUTURA DEL BLOG
INTRODUCCION
DESCRIPCION
TIPOS DE DOCUMENTOS
PROPIEDADES DE LA INFORMACION
TECNOLOGIAS PARA LA INTEROPERABILIDAD
ORGANIZACION DEL CONOCIMIENTO
APLICACIONES 2.0
BIBLIOGRAFIA
VIDEO

BIBLIOTECA GENERAL "Alfonso Borrero Cabal,S.J.


La Universidad Javeriana inauguró en 1976 el edificio "Jesús María Fernández S.J.", el en cual queda ubicada la Biblioteca General, en un inicio formada por libros donados y aopyo de patrocinadores.La Biblioteca conserva muchos de estos primeros libros en la sala de libros Antiguos y Valiosos. http://www.javeriana.edu.co/biblos/info/video.htm.
El objetivo de la biblioteca es apoyar las actividades academicas, de investigación que permitan crear conocimiento, tanto a ,estudiantes,docentes, investigadores,personal administrativo y a usuarios de otras instituciones.
Para lo cual cuenta con recursos y servicios de información que satisfagan las necesidades de cada usuario en particular, de igual manera logre fomentar el uso de la información mediante el aprovechamiento de los recursos existentes.

INSTALACIONES FISICAS .
La Biblioteca General esta constituida por 7 pisos, con capacidad para atender 3.000 usuarios y almacenar 1.000.000 de volumenes.su distribución es de la siguiente manera:
http://www.javeriana.edu.co/biblos/tourvirtual/inicio.htm.

TIPOS DE COLECCIONES

La Biblioteca General tiene sus colecciones divididas en:

Colecciones Abiertas, a las cuales los usuarios pueden acceder a la estanteria y tomar el material(libros de referencia,libros de colección general,revistas y partituras).

Colecciones Cerradas,como los libros de reserva, material audiovisual,material acompañantede los libros, los cuales son solicitados a los funcionarios de la Biblioteca para sú consulta o prestamo.

La biblioteca cuenta con un portal el linea y un catalogo en linea BIBLOS.

e igual manera presta servicio de red inalámbrica y atención las horas continuas sin interrupción desde el lunes a las 6 am,hasta el sabado alas 7 pm. Los domingos y festivos el servicio es de 10 am a 4pm.


De estamanera podemos decir que la Biblioteca General "Alfonso Borrero Cabal", de la PUJ, es un lugar en el cual contamos con los recursos necesarios para crear conocimiento.

Contamos con una Biblioteca comprometida con toda la comunidad a la cual presta sus servicios y por lo cual se traza objetivos como convertirse en la mejor Biblioteca universitaria en latinoameriaca, por medio de la implementación de las nuevas tecnologias y el mejoramiento continuo de sus recursos.


TIPOS DE DOCUMENTOS




Ya que la Biblioteca General esta conformada la mayor parte de sus colecciones, por documentos análogos y no se encuentran en el sitio web, me permitire hacer la respectiva selección y clasificación de estos documentos teniendo en cuenta las pautas de los tipos de documentos.


Documentos análogos directamente decodificables.


Gráficos y bibliográficos:la Biblioteca General cuenta con mas de 300.000 libros en impreso, aprox. 6.800 titulos de revistas en impreso, trabajos de grado y tesis 35000 aprox, investigaciones de la Universidad Javeriana 400,folletos 5.783,mapas 300,partituras mas de 4.500.


Documentos análogos que necesitan dispositivos de lectura:43068 diapositivas, 1600 grabaciones sonoras, Videos(peliculas y documentales) 9.000 entre formatos DVD y VHS. http://www.javeriana.edu.co/biblos/coleccion/audiovisuales.htm.
Documentos Electrónicos: 80.000 libros en formato electrónico disponibles en las bases de datos,http://www.springerlink.com/content/m730l6g72811/?p=4b75c5d64d144fa4a3cb35e793ff418a&pi=0
56.000 titulos de revistas en formato electrónico incluidas en las bases de datos, mas de 380.000
grabaciones sonoras en línea(traks de audio).
Bases de Datos bibliográficas en texto completo y referenciales 200, a ls cuales podra conectarse desde cualquier lugar, cumpliendo unas condiciones de uso establecidas por la Biblioteca General.
Mas de 10 recursos electrónicos entre buscadores de revistas y Metabuscadores.
Programas para composición y edición musical.
Software especializado para el aprendizaje de un segundo idioma"Tell Me More", disponible dentro de las instalaciones de la Biblioteca.
Programas de referencias bibliográficas como Refwork, reference Manager y Endnote entre otros, de gran ayuda para trabajos de investigación.

PROPIEDADES DE LA INFORMACIÓN

Ahora analizaremos algunas porpiedades de la información digital, en la pagina web de la Biblioteca General.
Computabilidad: el Sitio web de la biblioteca permite a los usuarios acceder a los usuarios a consultar los servicios que ofrece la biblioteca, como tambien realizar busquedas en el Catalogo Biblos, permitiendo de esta manera la interacción entre el usuario y la Biblioteca; ahora bien se podrian implementar otras herramientas como lo es crear una interfase en varios idiomas que ayudaria a las personas en cualquier lugar del mundo utilizar este sitio web sin ningun problema de comprensión.
Accesibilidad: ya que la Biblioteca no ha implementado recursos que permitan la accesibilidad a personas con algún tipo de discapacidad que les permita realizar las mismas acciones que realizan las personas sin ningún tipo de discapacidad, seguidamente nombrare algunas ayudas técnicas que podria utilizar la Biblioteca General.
Las personas ciegas podrian utilizar un programa lector de pantalla para acceder al contenido que muestra el computador, llamados "lectores automáticos de pantalla o navegadores parlantes.
Las personas con deficiencia visual, podrian utilizar sistemas que permitieran por medio de un magnificador de pantalla, ampliar la imagen.
Las personas sordas necesitarian que el sitio web contara con la subtitulación de los contenidos y la información contenida en imágenes y diagramas son de gran utilidad para este tipo de usuarios, como incluir videos en el lenguaje de signos.
Las personas con dificultades cognitivas necesitarián que se utilizara un lenguaje sencillo, una sintaxis simple y uso de listas de categorias que les ayuden a comprender adecuadamente los textos.
Virtualidad e Interactividad: La Biblioteca General cumple con esta propiedad ya que le permite a cientos de usuarios realizar busquedas de referencias bibliograficas desde cualquier sitio. el sitio web cuenta con un tour virtual por las instalaciones de la Biblioteca.
Recuperabilidad: El sitio web de la Biblioteca le permite a las personas que quieren realizar una busqueda realizarla atraves de una busqueda rapida en el sitio web. al mismo tiempo pueden acceder al cátalogo BIBLOS y desplegar el menu para realizar busquedas avanzadas.
Reusabilidad: el sitio web de la Biblioteca no nos permite recuperar la información desde el catálogo BIBLOS, en algunos casos nos brinda la URL, cuando la información se encuentra en formato digital.

HERRAMIENTAS O TECNOLOGIAS PARA LA INTEROPERABILIDAD DE LA INFORMACION



La biblioteca no cuenta con herramientas de interoperabilidad, por consiguiente creo que en muy poco tiempo la Biblioteca General tendra que optar por implementar herramientas como E-learning, que permitiera a los usuarios por ejemplo realizar cursos a distancia por ejemplo en manejo de bases de datos.

Tambien seria conveniente que la Biblioteca inicie el proceso de digitalización de sus colecciones de esta manera adquirir la información en formatos electrónicos,magnéticos y discos ópticos. asi prestar un servicio como Biblioteca digital.

ORGANIZACION DEL CONOCIMIENTO

La Biblioteca General cuenta con la Unidad de desarrollo de colecciones, conformada por Adquisiciones y Procesos Tecnicos, está ultima es la encargada de catalogar y clasificar el material bibliografico en todos sus formatos tanto analogos como digitales, teniendo en cuenta las normas internacionales. Para lo cual cuenta con un grupo de profesionales en Ciencia de la Información.
Lo objetivo de la biblioteca es implementar formas practicas para sus usuarios de acceder a sus colecciones para lo cual se establecen politicas que permitan la uniformidad, fácil busqueda y interacción con las colecciones.
Para lo cúal se utilizan las Reglas de Catalogación Angloamericanas (RCAA),
que permiten la descripción bibliografica del material.
La Biblioteca General utiliza diferentes de Sistemas de Clasificación estos son:
Sistema de Clasificación Decimal Dewe,
permite clasificar el material bibliografico por tematicas, es un tipo de clasificación alfanumerico.
Es implementado por la Biblioteca para los libros de colección general, por ejemplo el libro: BIBLIOTECA DIGITAL,conceptos,recursos y estándares, Autor: Saúl Martínez Equihua, Dewe: 025.00285 M17.
Sistema de Clasificación LCC ( Library of Congress classification), sistema de clasificación desarrollado por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, que divide el conocimiento en diferentes letras.
En la Biblioteca General se utiliza este sistema de clasificación para las colecciones de la sala de musica, como lo son ( partituras y grabaciones sonoras musicales).
EJEMPLO de CLASIFICACION LCC: TITULO:KLAVIERTRIOS, AUTOR: MOZART, WOLFGANG AMADEUS 1756-1791, Numero de Clasificación M312 M69K partitura.
Sistemas de Clasificación Local: la Biblioteca ha implementado sistemas de clasificación local para para la organización de las siguientes colecciones especiales ( tesis, trabajos de grado, folletos y revistas), que satisfacen las necesidades particulares de la organización de las colecciones.
Como ejemplo tenemos la revista BIBLIOTECAS MODERNIDAD Y TECNOLOGIAS de LINARES C, RADAMES, las cuales se encuentran organizadas en forma alfabetica en la colección. EJEMPLO: Disponible en: Biliotecas y Tecnologías de la Información Vol.3, Nº 1 (Ene-Mar.2006), p. 38-45.
Tabla de Lehnus: da valor numerico a las letras del apellido del autor, para conformar la Clave de autor o Libristica.
Listas de Categorias: en la pagina web del a Biblioteca General se utilizan listas de categorias o enlaces electronicos, para que los usuarios puedan acceder a los servicios que presta la Biblioteca. http://www.javeriana.edu.co/biblos/inicio/inicio.htm.
Taxonomias: las taxonomias tienen por objetivo agrupar términos jerarquicamente relacionados que facilita ala persona que lo consulta encontrar el termino correcto, en un contenido específico.
En representación de esto en la pagina web de la Biblioteca podemos ingresar a, recursos electrónicos, el cuál desplegara la opción buscador de recursos bibliográficos y a su vez este nos permitira ingresar al Metabuscador.http://www.javeriana.edu.co/biblos/recursos/metabuscador.htm.
Tesauros:la Biblioteca General, utiliza los Tesauros para implementar un vocabulario controlado, aprovechando que las altamente estructuradas y formalizadas "ayudas para la indización" propias de un tesauro permiten ver la equivalencia entre el lenguaje natural y los terminos normalizados. Un ejemplo de un tesauro en ciencia de la información es el Tesauro Latinoamericano en ciencia bibliotecológica y de la información (TELACIBIN) de Catalina Naumis Peña de la Universidad Autonoma de México.
LEMB ( Lista de encabezamientos de materias para bibliotecas): es otra herramienta que tambien se utiliza para implementar un lenguaje normalizado en todas las areas del conocimiento ( temas, descriptores, encabezamientos de materia),que permita la recuperación eficaz de la información.
Metadatos: la Biblioteca General no utiliza en su sitio web metadatos para la recuperación de la información, no obstante se me hace importante ya que permite mejorar la organización y el intercambio de información.
Formato MARC (Machine Readable Cataloguing): en la Biblioteca General se utiliza el formato estándar MARC, para el intercambio y catalogación en linea del material bibliográfico.
UNICORNIO: es el software con que cuenta la Biblioteca General para la administración integrada de los recursos.

sábado, 22 de mayo de 2010

APLICACIONES DE LA WEB 2.0

APLICACIONES WEB 2.0
El sitio web de la Biblioteca General, actualmente cuenta con un chat que permite la comunicación el linea con un funcionario de la biblioteca, el cúal le ayudara a resolver cualquier tipo de inquietud que tenga.
La web 2.0 nos permite utilizar aplicaciones que conllevan a la interacción entre los usuarios, ya que brinda la oportunidad de intercambiar contenido del sitio web, algunas de las aplicaciones que recomendaria implementar son:
  • Servicio de red social, que ayudaria a los usuarios de la biblioteca que tengan temas en común y actividades puedan intercambiar información.
  • Servicio de alojamiento de videos, que permitiria subir videoclips y compartirlos con otras personas.
  • Wiki, es un sitio web, donde las paginas web pueden ser editadas y los participantes pueden crear, modificar o borrar un texto que comparten.

Implemantar estas aplicaciones en el sitio web de la Biblioteca, se podria convertir en una buena herramienta para atraer la atención de las nuevas generaciones de usuarios que cada vez, utilizan mas la tecnologia y sus herramientas.

jueves, 20 de mayo de 2010

BIBLIOTECA ALFONSO BORRERO CABAL, S.J. BIBLIOGRAFIA






BIBLIOGRAFIA


LOPEZ YEPEZ, Jose. Diccionario enciclopedico de ciencias de la documentación.Madrid:Editorial Sintesis S.A, 2004. 620 p. ISBN 8497562585.


Microsoft Corporation. Diccionario de informática e Internet. 2da Edición.Madrid.McGrawHill, 2005. 881 p. ISBN 8448145313.


SAUL MARTINEZ,Equihua. Biblioteca Digital. Buenos Aires:Alfagrama, 2007. 230 p. ISBN 978-987-1305-23-0.
MARTINEZ USERO, José Angel. Nuevas tecnologías para nuevas bibliotecas: desarrollo de servicios de información electrónica. 1a Edición. Buenos Aires.Alfagrama,2007. 189 p. ISBN 978-987-1305-27-8.